Puedes descargar el Sistema de Calificación para poner las notas. Remarco ,a continuación, la nota común en todas mis materias para que no haya malentendidos:
"Es necesario entregar todos los trabajos, actividades y prácticas obligatorios propuestos y sacar en ellos más de 4 ptos de media sobre 10, así como sacar más de 3 ptos sobre 10 en la OD para aprobar las materias.
Las actividades obligatorias que no se entreguen en la fecha asignada sin justificación se calificarán como máximo con un 5 Suficiente. La justificación será de la familia y por escrito vía agenda, correo o Educamos (o Remind si así se informa) en fecha de la entrega.
Las actividades extra son voluntarias y se calificarán como mucho con 1 punto a sumar a la nota trimestral , lo que resultará en la nota final que posteriormente se volverá a truncar.
Para fomentar la responsabilidad y la comunicación continua y eficiente de los alumnos y padres no se permitirá entregar trabajos ni cualquier actividad pendiente en los 7 días naturales anteriores a la sesión de evaluación correspondiente, ni se admiten reclamaciones por asuntos o valoraciones pasados 7 días naturales del motivo, tampoco se atenderá a nadie en los 7 días naturales previos a las sesiones de evaluación para tratar asuntos relacionados con las calificaciones.
Se pueden superar las materias con un máximo de un trimestre suspenso, siempre y cuando la nota promedio final de los trimestres sea como poco 5 sobre 10 y la nota final del trimestre suspenso sea mayor o igual de 4 sobre 10 ."
En el tablón de anuncios de cada aula tienes los criterios de calificación actualizados, aunque los puedes descargar a continuación:
¿Cómo trabajar mis materias diariamente? Esa respuesta de "no tengo nada que hacer, no me han mandado deberes..." no sirve.
Unas recomendaciones para poder resolver más fácilmente los problemas.
No se evaluará positivamente ningún trabajo copiado indiscriminadamente de ninguna página ni otra fuente. Los trabajos deben tener un procesamiento personal siendo esto lo que más pesa en la evaluación del mismo y no su extensión. Recuerdo que hay varios programas y métodos para saber si un texto está plagiado. Un ejemplo de una página donde se puede comprobar es la siguiente.
¿Cuáles son las secciones que hay que incluir en un Informe Científico?
¿Cuáles son las secciones que hay que incluir en cualquier trabajo escolar?Son las mismas que para el resto de materias del centro donde estudias.
Concretamente, en mis materias, para entregarlos debes seguir las siguientes normas:
Me reservo el derecho de no evaluar positivamente los trabajos si no se ajustan a éstas normas.
Todos los trabajos propuestos deben ser entregados para calificar positivamente en fecha y hora establecida.
En resumen se valoran con la siguiente escala:
Formato->3 ptos
Secciones tratadas->5 ptos
Contenido de las secciones->10 ptos
Conclusión->5 ptos
Rúbrica para evaluar las prácticas de laboratorio o trabajos grupales. Lo utilizo para evaluar el trabajo realizado en grupo:
No se te olvide entregar conjuntamente con los trabajos en grupo y prácticas de laboratorio la Evaluación entre Iguales. Para ello descarga el siguiente documento y utilízalo para evaluar a todos los componentes del equipo. Adjúntalo con el trabajo a entregar.
Se recomienda calculadora con Natural Display o S-VPAM, aunque se puede usar cualquiera no programable (ver nota en la sección de Matemáticas) y pendrive de al menos 4GB.
1ºESO
Matemáticas 1 SAVIA -15 Editorial SM
2ºESO
Matemáticas 2 (Orientadas a las Enseñanzas Académicas) SAVIA -16 Editorial SM
PMAR I Código Bruño Programa de Mejora Ámbito Científico y Matemático ESO Nivel I
3ºESO
Matemáticas 3 (Orientadas a las Enseñanzas Académicas) SAVIA -15 Editorial SM
Física y Química Para que las cosas ocurran Edelvives
PMAR I Código Bruño Programa de Mejora Ámbito Científico y Matemático ESO Nivel II
4ºESO
Física y Química #somoslink Edelvives
Matemáticas 4 (Orientadas a las Enseñanzas Académicas) SAVIA -16 Editorial SM