Sin ánimo de ofender, que yo también soy padre.
En esta sección encontrarás información que considero que todos los padres deberían conocer, iré completando con artículos interesantes relacionados.Recordad que el trabajo como profesor dura unas horas al día, pero el trabajo de padre dura el día entero.
Bonita reflexión ,que poco más o menos viene a decir: "No eduquemos a nuestros hijos para ser ricos, hagámoslo para que sean felices, así cuando crezcan valorarán las cosas ,pero no por lo que cuestan".
Recomiendo encarecidamente ver los Criterios de Calificación y Reclamaciones de la sección de Descarga de Documentos de éste mismo sitio web para no llevarse sorpresas. Recuerdo que tengo una hora de tutoría establecida en la que , siempre con cita previa confirmada, puedo estar disponible , además atenderé con la frecuencia que pueda todos los emails.
Nuestro Centro dispone de una plataforma interactiva, vía web llamada: EDUCAMOS. Es una herramienta de comunicación entre la familia y el profesorado que permite a los padres tener información puntual del desarrollo académico de sus hijos.
Con Educamos también se obtiene información del calendario de exámenes, reuniones de padres, actividades y salidas culturales, etc. La información recibida es directa e inmediata, se informa de las faltas de asistencia, faltas de disciplina y de otros temas relacionados con cada materia.
Esta plataforma es una ventaja que sin duda facilita un mayor conocimiento de la evolución de cada alumno y ayuda a estar informado de todos los eventos y actividades del centro. Para acceder a Educamos cada padre debe tener sus credenciales de acceso . No se necesita tener instalado ningún programa ya que el acceso a esta plataforma es mediante un navegador de Internet aunque se puede instalar la app y/o configurar el correo del móvil para recibir las notificaciones aunque también se puede instalar una App.
¿Qué es Educamos?
¿Cómo accedo desde el ordenador?
Pinchando en el siguiente logo que lleva a Educamos
https://sagradocorazon-santona.educamos.com/
e introduciendo el usuario y contraseña proporcionados y el código de centro 1327.
Ojo que el usuario y contraseña proporcionado caduca en 1 mes.
¿Cómo lo hago con el móvil?
Tienes que descargar de tu store (android o iOs) la
App Educamos Familia (cuidado , la nueva, el icono es el que está a la izq de esto que estás leyendo), instalarla e introducir los mismos datos usuario y contraseña que a ordenador y en colegio hay que introducir 1327 o https://sagradocorazon-santona.educamos.com/ que es el código de nuestro centro.
A continuación links de descarga de manuales y unos vídeotutoriales.
Instalación y configuración de la App nativa de correo Outlook (android):
Instalación y configuración de la App nativa de correo Outlook (iOs)
Unos minutillos e igual podéis poneros en nuestros zapatos. Lo hacemos lo mejor que podemos...exactamente igual que los padres, aunque a veces tampoco conseguimos hacerlo bien.
El sentido común debe dictar cuando los padres no deben llevar a sus hijos a la escuela, no solo por el riesgo de contagio (hay enfermedades que no son contagiosas) sino también por el bienestar del niño.
De los doctores Casado y Jiménez del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid. Aborda 21 situaciones urgentes en el paciente pediátrico. Muy recomendable.
El uso de Internet por los menores de edad, niños y adolescentes, es una constante que comienza a edades cada vez más tempranas, vamos a guiarles padres y profesores en ese uso, pincha en la imagen y dispondrás de guías y vídeos , además de otros recursos, para intentarlo.
Los adultos siempre hemos reído las gracias a los pequeños cuando manejaban el video, la tele … pero Internet se nos escapa de las manos, no digamos las redes sociales, para la mayoría desconocidas. La alfabetización tecnológica es necesaria para el adulto sobre todo si uno tiene gente menuda.
Artículo completo -Vía Internautas.org
Las redes sociales Sí pero siempre con supervisión. Nosotros utilizaremos algunas de ellas para propósitos educativos .Las redes sociales son una nueva herramienta de ocio y diversión que ha calado con fuerza entre millones de personas, sobre todo niños y jóvenes. Como pudo suceder antaño con los coches de choque, las peonzas, la televisión en color o las combas, las redes también son capaces de provocar negligencias y excesos, y del mismo modo que muchos padres supieron controlar los peligros de entonces, los de hoy en día deben obrar de igual manera y con idéntico criterio.
Otros enlaces interesantes son www.pantallasamigas.net que es una web para hacer buen uso de Internet , la telefonía móvil y los videojuegos, menores.osl.es con recomendaciones para padres y www.protegeles.com web para sensibilización y denuncia.
El siguiente documento es un "Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres", muy interesante para que luego no nos sorprendan determinadas cosas. Para descargar:
No hay cursos que emitan el título de padre, por lo que debemos aprender todo a fuerza de ensayo y error. Pues bien, ahora tenemos una guía de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana bastante completa que igual nos enseña un poco sobre esa difícil tarea.Muy interesante el Tema 8 en la página 261.
Proyecto destinado a ayudar a los padres en la educación de sus hijos. Se llama Superpadres - Universidad de Padres online y, según las propias palabras de José Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta "el rol de padres es el más importante que podemos tener y desde la Universidad de Padres queremos facilitarles los elementos necesarios para facilitar la educación de los hijos".
Foros, consejos ayuda de pedagogos y otras herramientas son las que componen este proyecto que pretende convertirse en una herramienta más a disposición de los padres para hacer más fácil la educación de sus hijos.
Se trata de otra plataforma de búsqueda e intercambio y venta de libros de texto escolares usados para alumnos, totalmente gratuitas y sin intermediarios y se llama Bolsa de libros.
Hay infinidad de libros de textos de muchas editoriales y todos los cursos con una interfaz de búsqueda muy simple y nada complicada. Ya que buscar un libro en Bolsa de libros es tan simple como introducir el ISBN –numero de identificador del libro- y buscar exactamente la edición del libro. Por otro lado también se puede buscar introduciendo unos criterios de búsqueda como: nivel educativo, curso y asignatura.
Esta plataforma al ser a nivel nacional una vez que has encontrado el libro que buscas verás la ciudad, y el precio que se pide por el libro, los datos son completamente privados y simplemente hay que contactar con la persona que ofrece el libro mediante correo electrónico o desde la misma web.
Por otro lado si lo que quieres es vender tus libros de textos o incluso regalarlos, el proceso es similar. Hay que introducir todos los datos del libro y edición, así como el precio y notas adicionales y por supuesto todo el proceso es completamente gratuito.
La única condición que se pide es que los libros estén en el mejor estado posible. Porque ya sabemos que un libro es como un pequeño tesoro y si lo vendes o donas en buenas condiciones podrás hacer un enorme favor alguna persona que puede necesitarlos.